Ir al contenido

Mestizaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Martín García Óñez de Loyola y Beatriz Clara Coya, imagen de un cuadro del siglo XVII de la Iglesia de la Compañía, Cuzco (Perú).
Pareja mestiza en Filipinas colonial de mediados del XIX.
Gonzalo Guerrero es considerado Padre del Mestizaje ya que fue el primero en tener descendencia con los ind�genas en las tierras descubiertas.

El mestizaje es el encuentro biol�gico y cultural o su ordenamiento entre etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas especies de familias y nuevos genotipos. Se utiliza con frecuencia este t�rmino para describir el proceso hist�rico sucedido en la Am�rica espa�ola (ya que en ning�n otro lugar ni circunstancia se ha producido en la historia un mestizaje habitual ni significativo salvo en otros territorios hist�ricos del Imperio espa�ol asi�ticos, oce�nicos o africanos). Sin embargo, puede tambi�n referirse a otros pueblos y otras �pocas en el que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias especies de familias, en lugares como Filipinas (�stas islas s� con un mestizaje extendido), Sud�frica o Estados Unidos, donde el proceso de mestizaje entre los europeos e ind�genas fue casi inexistente.

En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron, en diferentes regiones dentro de un mismo pa�s, que el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla �tnica expandida por gran parte de los pa�ses que la conforman.

Mestizaje en �frica

[editar]

�frica ha tenido una larga historia de mezclarse con no africanos desde tiempos prehist�ricos. El reflujo euroasi�tico que ocurri� en tiempos prehist�ricos vio una gran migraci�n desde el Levante que ingres� a la regi�n y estos inmigrantes se mezclaron con los nativos africanos. Se pueden encontrar signos de esta migraci�n entre las personas que habitan el Cuerno de �frica y Sud�n. �frica en la Antig�edad tambi�n ha tenido una larga historia de mezclas interraciales con exploradores, comerciantes y soldados �rabes y europeos que ten�an relaciones sexuales con mujeres negras africanas y las tomaban como esposas.[1]

Richard Francis Burton escribe, durante su expedici�n a �frica, sobre las relaciones entre mujeres negras y hombres blancos: "Las mujeres est�n bien dispuestas hacia los extra�os de tez clara, aparentemente con el permiso de sus maridos". Hay varias poblaciones de raza mixta en toda �frica, en su mayor�a como resultado de las relaciones interraciales entre hombres �rabes y europeos y mujeres negras. En Sud�frica, hay grandes comunidades mestizas como los mestizos y los griqua formados por colonos blancos que toman esposas nativas africanas. En Namibia existe una comunidad llamada Rehoboth Basters formada por el matrimonio interracial de hombres holandeses/alemanes y mujeres negras africanas.[2]

En la antigua �frica portuguesa (ahora conocida como Angola, Mozambique y Cabo Verde), la mezcla racial entre portugueses blancos y africanos negros era bastante com�n, especialmente en Cabo Verde, donde la mayor�a de la poblaci�n es de ascendencia mixta.

Ha habido algunos casos registrados de comerciantes y trabajadores chinos que tomaron esposas africanas en �frica, ya que muchos trabajadores chinos fueron empleados para construir ferrocarriles y otros proyectos de infraestructura en �frica. Estos grupos laborales estaban compuestos completamente por hombres y muy pocas mujeres chinas ven�an a �frica.

En �frica occidental, especialmente en Nigeria, hay muchos casos de hombres no africanos que toman mujeres africanas. Muchos de sus descendientes han ganado posiciones destacadas en �frica. El teniente de vuelo Jerry John Rawlings, de padre escoc�s y madre ghanesa negra, fue nombrado presidente de Ghana. Jean Ping, hijo de un comerciante chino y madre gabonesa negra, se convirti� en vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Gab�n y fue presidente de la Comisi�n de la Uni�n Africana de 2009 a 2012.

Los hombres indios, que durante mucho tiempo han sido comerciantes en el este de �frica, a veces se casan con mujeres africanas locales. El Imperio Brit�nico trajo muchos trabajadores indios a �frica Oriental para construir ferrocarriles en Uganda . Los indios finalmente poblaron Sud�frica, Kenia, Uganda, Tanzania, Malaui, Ruanda, Zambia, Zimbabue y Zaire en peque�as cantidades. Estas uniones interraciales eran en su mayor�a matrimonios unilaterales entre hombres indios y mujeres de �frica Oriental.[3]

En Reuni�n la mayor�a de la poblaci�n se define como mestiza. En los �ltimos 350 a�os, varios grupos �tnicos (africanos, chinos, brit�nicos, franceses, indios gujarati, indios tamiles) han llegado y se han asentado en la isla. Ha habido personas de raza mixta en la isla desde su primera habitaci�n permanente en 1665. La poblaci�n nativa de Kaf tiene una diversa gama de ascendencia que proviene de los pueblos coloniales indios, chinos y esclavos africanos tra�dos de pa�ses como Mozambique, Guinea, Senegal, Madagascar, Tanzania y Zambia a la isla.[4]

En Madagascar hubo una mezcla frecuente entre las poblaciones de habla austronesia y bant�. Un gran n�mero de los malgaches de hoy son el resultado de un mestizaje entre austronesios y africanos. Esto es m�s evidente en los mikeas, que tambi�n son la �ltima poblaci�n malgache conocida que todav�a practica un estilo de vida de cazadores-recolectores. En el estudio de los malgaches, el ADN autos�mico muestra el grupo �tnico de los monta�eses casi una mezcla uniforme de origen del Sudeste Asi�tico y bant�, mientras que el grupo �tnico costero tiene una mezcla bant� mucho m�s alta en su ADN autos�mico, lo que sugiere que son una mezcla de nuevos inmigrantes bant� y el grupo �tnico monta��s ya establecido. Las estimaciones de m�xima verosimilitud favorecen un escenario en el que Madagascar fue colonizada hace aproximadamente 1200 a�os por un grupo muy peque�o de mujeres de aproximadamente 30. El pueblo malgache existi� a trav�s de matrimonios mixtos entre la peque�a poblaci�n fundadora. Tambi�n matrimonios mixtos entre hombres chinos trabajadores o hombres franceses colonos con las mujeres malgaches nativas no eran infrecuentes.[5][6]

Mestizaje en Asia central

[editar]

Los asi�ticos centrales descienden de una mezcla de varios pueblos, como los mongoles, los t�rquicos y los iranios. La conquista mongola de Asia Central en el siglo XIII result� en asesinatos masivos de la poblaci�n de habla irania e indoeuropea de la regi�n, y su cultura e idiomas fueron reemplazados por los de los pueblos turco-mongoles. La poblaci�n sobreviviente restante se cas� con invasores. La gen�tica muestra una mezcla de ascendencia asi�tica oriental y cauc�sica en los individuos de Asia central.[7][8]

Mestizaje en Hispanoam�rica

[editar]
Une Chilienne prisonni�re des Indiens des c�tes de l'Araucanie, por el pintor franc�s Raimundo Monvoisin. Obra imaginada por el autor sobre la leyenda de Elisa Bravo, supuesta superviviente de un naufragio, cautiva de los mapuches
T�rminos empleados en la Am�rica colonial espa�ola para designar a los "mestizos", seg�n el origen de sus ascendientes.
T�rminos empleados en la Am�rica colonial espa�ola para designar a los "mestizos", seg�n el origen de sus ascendientes.

Este proceso se ha definido como uno de transculturaci�n, que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en Am�rica se origin� con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:

  • Mestizo: mezcla de ind�gena y europeo (Principalmente espa�ol)
  • Numulita: primog�nito del mestizo
  • Morisco: mezcla de mulato y europeo
  • Cholo o coyote: mezcla de mestizo con indígena
  • Mulatos: mezcla de negro y europeo
  • Zambo: mezcla de negro con indígena
  • Castizo: mezcla de mestizo con español
  • Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos[9]
  • Chino indio y europeo

El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los países americanos pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Iberoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad.

La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que se niegan la discriminación racial y el racismo en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada. La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que se dé cualquier tipo masivo de racismo y discriminación en sus países. Una forma clara de negación literal es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que todos pertenecemos a una sola etnia «mestiza» que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado, en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.

Sin embargo, esta visión de mestizaje ha adquirido, según Peter Wade, una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra.

Aunque la noción de raza ya es un concepto anacrónico, Peter Wade tenía la idea de que en estas razas o grupos étnicos de no blancos y no mestizos, existiría un deseo de blanqueamiento mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En esto se enfoca Peter Wade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un camino de abrir nuevas posibilidades para sus descendientes. Sin embargo, existe la noción contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los suyos, en el caso de alguien de raza negra esto podría ser considerado una traición para sus ancestros.

Mestizaje en Brasil

[editar]
A Redenção de Cam (1895): Abuela negra, madre mulata, esposo e hijo blancos; esta pintura sintetiza una realidad en el blanqueamiento de la piel de la población brasilera (cuadro del pintor gallego Modesto Brocos y Gomes).

Pocos países en el mundo pasaron por un mestizaje tan intenso como Brasil.[10]

Los portugueses ya trajeron a Brasil varios siglos de integración genética y cultural entre grupos europeos, y ejemplo de ello son los pueblos celta, romano, germánicos, otros pueblos ibéricos y lusitano. A pesar de que los portugueses básicamente son un grupo europeo, siete siglos de convivencia con moros del norte de África así como con judíos, dejaron por cierto en ellos un importante legado genético y cultural. Y en Brasil, una parte importante de los colonizadores portugueses e ibéricos se mezcló con indios y con africanos, dando lugar a un proceso que resultó muy importante para la formación del futuro nuevo país en suelo americano.

Al citado y a otros procesos, se sumó luego una fuerte inmigración desde otras regiones de Europa. Desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, Brasil recibió cerca de cinco millones de inmigrantes europeos, en su mayoría portugueses, españoles, italianos y alemanes, sin contar otros grupos menores, pero significativos, como los estadounidenses, que llegaron a fundar pueblos (ejemplo: Americana, SP), japoneses, chinos, coreanos, paraguayos, peruanos, bolivianos, entre otros grupos. La suma de estos procesos dio por resultado la actual composición de la población brasileña, que sigue adelante con su tradición de misceginación. En 2008, 48 % de la población de Brasil se consideraba blanca, 44 % se identificaba como parda, y 7 % se consideraba negra.[11]

Los indios brasileros no presentan relevantes diferencias genéticas entre sí, pues serían todos descendientes del primer grupo de cazadores asiáticos que llegaron a las Américas, hace 60 mil años atrás.[12]​ Pero en lo cultural, los aborígenes brasileros constituían una diversidad de naciones con lenguas y costumbres distintas. La llegada de los primeros portugueses, en su mayoría hombres, culminó en relaciones esporádicas y de concubinato con las indias. Y el 4 de abril de 1755, D. José, rey de Portugal, firmó un decreto autorizando el mestizaje de portugueses con indios.[13]

Los africanos esclavizados en Brasil pertenecían a muchas diferentes etnias, aunque la mayor parte eran bantúes, originarios de Angola, Congo, y Mozambique. De todas maneras, en lugares como Bahía predominaron esclavos de Nigeria, Daomé, y Costa da Mina, especialmente durante el siglo XVIII. Algunos esclavos islámicos habían sido alfabetizados en árabe, trayendo así a Brasil un rico y variado aporte cultural.

A fines del siglo XIX, el gobierno brasilero liberó a los esclavos, aunque sin darles adecuada asistencia social, y por varios motivos, incluyendo la necesidad de mano de obra y el deseo de "blanquear" a la población nacional, durante al menos un siglo se estimuló muy especialmente la inmigración europea. Había entre los gobernantes de Brasil de la época, la idea de que si inmigrantes europeos se casaban con pardos y negros, el resultado sería un paulatino "emblanquecimiento" de la población brasilera. La conocida pintura A Redenção de Cam,[14]​ obra hecha en 1895 por Modesto Brocos y Gómez, sintetiza la idea corriente de esa época: «A través del mestizaje con europeos, los brasileños se volverían de piel cada vez más blanca».

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Llorente, M. Gallego; Jones, E. R.; Eriksson, A.; Siska, V.; Arthur, K. W.; Arthur, J. W.; Curtis, M. C.; Stock, J. T.; Coltorti, M.; Pieruccini, P.; Stretton, S.; Brock, F.; Higham, T.; Park, Y.; Hofreiter, M.; Bradley, D. G.; Bhak, J.; Pinhasi, R.; Manica, A. (2015). «Ancient Ethiopian genome reveals extensive Eurasian admixture in Eastern Africa». Science 350 (6262): 820-822. PMID 26449472. S2CID 25743789. doi:10.1126/science.aad2879. hdl:2318/1661894. 
  2. Ehud R. Toledano (1998). Slavery and abolition in the Ottoman Middle East. University of Washington Press. pp. 13–4. ISBN 978-0-295-97642-6. 
  3. «Jotawa: Afro-Asians in East Africa». Color Q World. Consultado el 15 de julio de 2008. 
  4. Gemma Berniell-Lee; Stéphanie Plaza; Elena Bosch; Francesc Calafell; Eric Jourdan; Maya Cesari; Gérard Lefranc; David Comas (2008). «Admixture and Sexual Bias in the Population Settlement of La Réunion Island (Indian Ocean)». American Journal of Physical Anthropology (WILEY-LISS, INC.) 136 (1): 100-107. PMID 18186507. doi:10.1002/ajpa.20783. Archivado desde el original el 5 de enero de 2013. Consultado el 9 de julio de 2010. 
  5. Jean-Aimé Rakotoarisoa; Razafindrazaka, H.; Pagani, L.; Ricaut, F.-X.; Antao, T.; Capredon, M.; Sambo, C.; Radimilahy, C. et al. (6 de enero de 2014). «Genome-wide evidence of Austronesian–Bantu admixture and cultural reversion in a hunter-gatherer group of Madagascar». Proceedings of the National Academy of Sciences 111 (3): 936-941. Bibcode:2014PNAS..111..936P. PMC 3903192. PMID 24395773. doi:10.1073/pnas.1321860111. 
  6. «Dienekes' Anthropology Blog: Austronesian (~1/3) Bantu (~2/3) admixture in Madagascar». Dienekes.blogspot.com. 29 de enero de 2014. 
  7. Roy, Olivier. The New Central Asia: Geopolitics and the Birth of Nations Paperback. New York: New York University Press. p. 6. ISBN 978-0814776094. 
  8. Heyer, Evelyne; Balaresque, Patricia; Jobling, Mark A.; Quintana-Murci, Lluis; Chaix, Raphaelle; Segurel, Laure; Aldashev, Almaz; Hegay, Tanya (1 de septiembre de 2009). «Genetic diversity and the emergence of ethnic groups in Central Asia». BMC Genetics 10 (1): 49. ISSN 1471-2156. PMC 2745423. PMID 19723301. doi:10.1186/1471-2156-10-49. 
  9. «Mestizaje: qué es, tipos, características y consecuencias». Características. Consultado el 22 de septiembre de 2022. 
  10. Retrato molecular do Brasil, Folha de São Paulo, 26 de marzo de 2000.
  11. IBGE, População residente, por cor ou raça, situação e sexo, 2008.
  12. Povos Nativos do Brasil.
  13. Cavalcanti é a maior familia brasileira, sitio digital 'ItaliaOggi'.
  14. Qual o "retrato do Brasil"? Raça, biologia, identidades e política na era genõmica, por Ricardo Ventura Santos y Marcos Chor Maio, Mana, 10(1):61-95, 2004.

Bibliografía

[editar]
  • Comas-Diaz, L.: "Hispanics, Latinos, or Americanos: The evolution of identity" in:Cultural diversity & ethnic minority psychology", 2001 May;7(2):115-20, Transcultural Mental Hlth. Institute, 1301 20th Street NW, Washington, DC 20036, United States.
  • Dulitzky, Ariel. 2001. “ A Region in Denial: Racial Discrimination and Racism in Latin America”, en Beyond Law 24. en línea
  • Gargarella, Roberto: Derecho y Grupos Desaventajados, Barcelona: Gedisa, 1999
  • Martínez-Echazábal, Lourdes: "Mestizaje and the Discourse of National/Cultural Identity in Latin America, 1845-1959" in: Latin American Perspectives, Vol. 25, No. 3, 21-42 (1998) www.jstor.com
  • Morton, Carlos: Celebrating 500 years of Mestizaje. in: MELUS 16.3 (1989-90)20-22 www.jstor.com
  • Rodríguez Garavito, César A.:Derecho a la Igualdad.. Constitución y Democracia.
  • Wade, Peter. 1997. “Introducción: el orden racial y la identidad nacional”. En: Gente negra, nación mestiza: dinámica de las identidades raciales en Colombia. Bogotá, Uniandes, Universidad de Antioquía
  • Wade, Peter: "Rethinking mestizaje: Ideology and lived experience" in:Journal of Latin American Studies (2005), 37:2:239-257

Enlaces externos

[editar]